Con carruseles antiguos, trenes a vapor, montañas rusas antiguas y otras atracciones mecánicas alineadas a mitad de camino, los parques de diversiones clásicos muestran los primeros días de la revolución industrial. Los parques y sus visitantes adoptan las atracciones tradicionales y se deleitan con su atractivo nostálgico.
Sin embargo, cuando se trata de emisión de boletos, reservas, sitios web móviles, informes y otras funciones internas, muchos parques y atracciones están atrapados en la tercera revolución industrial: la informática. Esto puede crear experiencias negativas para los parques y los visitantes.
Contundente, que ha desarrollado una plataforma de comercio electrónico todo en uno diseñada específicamente para parques y atracciones, tiene como objetivo capitalizar la cuarta revolución industrial: la inteligencia. Con sede en Amsterdam, la empresa también tiene oficinas en Lituania, Francia y el Reino Unido, sirviendo a Europa.
“Todo lo que hacemos está basado en datos”, explica Adriaan Van der Hek, director de operaciones (COO) de Convious. Al recopilar, procesar y sacar conclusiones de los datos, y hacer que los hallazgos sean procesables, Convious puede automatizar las tareas manuales y, por lo tanto, brindar mejores resultados, así como una mejor experiencia tanto para los visitantes como para las atracciones. “Realmente podemos eliminar mucha frustración”, agrega Van der Hek.
(Imagen cortesía de Convious)
A la mayoría de los lugares no les gusta tanto manejar datos, sostiene el director de operaciones. Pero cuando necesitan generar un informe o hacer algo tan simple como determinar los números de asistencia, se dan cuenta de la importancia de los datos y del lamentable estado de su capacidad para resolverlos.
Los parques suelen tener múltiples puntos de datos, a menudo en sistemas que no están integrados. Entre ellos se encuentran las ventas en el sitio, que incluyen boletos, alimentos y bebidas, mercadería y estacionamiento, así como las ventas en línea. Hay control de acceso en los torniquetes de la puerta principal. Luego están los sistemas externos, como la publicidad de Google, la venta de entradas de terceros como TripAdvisor y las reseñas en plataformas como Facebook y Google Maps. Si los sistemas no se comunican entre sí, los informes, el control de inventario, las reservas de parques y otras funciones pueden ser, en el mejor de los casos, un desafío.
Las atracciones generalmente almacenan sus datos en servidores internos, que son vulnerables a todo tipo de problemas, como seguridad, mantenimiento, rendimiento lento o con fallas y tiempo de inactividad. Una de las primeras órdenes del día en la cuarta revolución industrial es deshacerse del hardware y mover todo a la nube.
“Las tecnologías en la nube son asombrosas”, dice Van der Hek. “Son mucho más estables, escalables, flexibles, seguras y eficientes, además de más baratas”.
Aumente sus ingresos con precios dinámicos
Una vez en la nube, las soluciones patentadas de Convious pueden ayudar a las atracciones a aprovechar las estrategias y la tecnología, como la inteligencia artificial (IA) y los precios dinámicos. Recopilando datos de múltiples fuentes, el sistema puede pronosticar la demanda y determinar automáticamente el precio de entrada óptimo de un parque.
“Mucha gente piensa que la fijación dinámica de precios se trata de ofrecer descuentos, lo cual es incorrecto”, señala Van der Hek. “Se trata de optimizar su precio promedio”.
Uno de los beneficios de los precios dinámicos es que crea una sensación de urgencia para los usuarios. Cuando los precios de los boletos se mantienen constantes, las personas pueden aplazar la decisión, ya que no hay incentivo. Sin embargo, cuando se les presenta una variedad de precios y opciones, se enfocan en qué día deben ir en lugar de si ir o no.
Generar la mayor cantidad de ingresos puede no ser siempre el objetivo principal. Los sofisticados sistemas de Convious pueden optimizarse para diferentes objetivos, como maximizar la asistencia o distribuir la asistencia de manera más uniforme entre los días de funcionamiento, un concepto conocido como "difusión máxima".
La inteligencia artificial (IA) se puede utilizar para generar ingresos además de la venta de entradas. Por ejemplo, puede introducir automáticamente oportunidades de venta adicional. En el parque, el sistema podría hacer ping a los usuarios a la hora del almuerzo sobre los alimentos que están en oferta o informarles sobre un restaurante cercano que no está ocupado. Convious también tiene una solución de pedido de comida móvil lista para usar que incluye la opción de pedir comida por adelantado al comprar boletos.
Si un titular de un pase de temporada siempre compra un vale de estacionamiento pero no lo hace en una transacción en particular, el sistema puede avisarle. Por el contrario, si un titular de pase nunca ha comprado estacionamiento, podría retener el aviso.
“A veces, se trata de deducir cosas simples de los datos”, explica Van der Hek. “Queremos entender mejor a sus huéspedes”.
También se trata de deleitar a los invitados. A medida que los invitados compran pases de estacionamiento en línea, por ejemplo, pueden ingresar sus números de placa. Cuando lleguen al parque, la puerta del estacionamiento se abrirá automáticamente para ellos. Esto convierte una molestia como aparcar en algo que se percibe como positivo.
Lidiando inteligentemente con la nueva normalidad
La pandemia ha alterado muchas cosas, incluidas las operaciones del parque. Las estrategias introducidas durante este período difícil, como las reservas de parques, pueden permanecer después de que termine la crisis. El sistema altamente dinámico de Convious puede ayudar a los parques a hacer frente a la nueva normalidad.
Por ejemplo, si se ordena el cierre de un parque con poco aviso, podría notificar fácilmente a los visitantes con reservas y ofrecerles una función de cambio de fecha de autoservicio. Si debe emitir reembolsos, un parque podría presionar un botón y automatizar todo el proceso, en lugar de tener que emitir manualmente los reembolsos uno a la vez.
“Estamos tratando de encontrar soluciones inteligentes para escenarios de desastres”, dice Van der Hek. “Estamos utilizando la tecnología y la comunicación para ayudar a los lugares a salir de situaciones problemáticas”.
Una de las formas en que Convious ayuda a sus clientes a comunicarse con sus invitados es a través del correo electrónico. Al señalar que los correos electrónicos a veces terminan en carpetas de correo no deseado, Van der Hek dice que la empresa ha dominado el arte de la entregabilidad y puede evitar solicitudes de soporte innecesarias.
Convious ofrece una aplicación gratuita para todos los clientes, que incluye notificaciones push automáticas. En los sitios web, también puede desarrollar campañas dirigidas que incluyan ventanas emergentes personalizadas diseñadas específicamente para los usuarios que visitan los sitios en línea de las atracciones.
Al recopilar datos, es posible personalizar la experiencia en el sitio web, en el correo electrónico y en la aplicación. Por ejemplo, si los invitados compran un pase de temporada en la puerta, no necesitarán estar convencidos de lo geniales que son las atracciones la próxima vez que vayan al sitio del parque. En su lugar, es posible que reciban un mensaje acerca de traer a familiares y amigos con ellos en su próxima visita.
Con respecto a los sitios web, Van der Hek señala que casi todo en línea está diseñado principalmente para computadoras de escritorio, lo cual es problemático. Reconociendo que el 80 % de los usuarios de hoy acceden a Internet en sus teléfonos, Convious utiliza una estrategia móvil primero para sus sitios.
“Si no está optimizado para dispositivos móviles, perjudica su billetera”, dice. “Si baja el umbral, el uso y los ingresos aumentarán”.
Los mega parques entienden el poder de los datos y abrazan la cuarta revolución industrial. Contratan legiones de programadores y científicos de datos para desarrollar sistemas sólidos de comercio electrónico. Convious quiere nivelar el campo de juego.
“Estamos tratando de llevar todas estas funciones inteligentes a todos los demás”, dice Van der Hek.
Esta historia fue posible gracias al socio de IAAPA, Convious. No refleja necesariamente los puntos de vista de los escritores y editores de Funworld. IAAPA no respalda ningún servicio, empresa o producto mencionado en este documento.
- Para obtener información sobre cómo su empresa puede aparecer como contenido patrocinado por IAAPA, comuníquese con [email protected].