"El cuerpo no irá donde la mente no ha estado". Esa es una cita del sheriff del condado de Orange, Florida, compartida por Justin Brown, subdirector de operaciones acuáticas de Universal Orlando, durante su EDUSession IAAPA Expo 2023 sobre programas de seguridad en parques acuáticos. Se refiere a la necesidad de una formación sólida para que los agentes del orden puedan estar mejor preparados para emergencias de la vida real. Según Brown, el mensaje del sheriff también ofrece una gran lección para los parques acuáticos.
Basándose en su trabajo en Universal's Volcano Bay, Brown ofreció cinco áreas clave que los operadores de parques acuáticos deberían considerar al desarrollar sus programas de preparación para emergencias.
-
Capacitación previa al servicio
Antes de colocar salvavidas en el trabajo, los parques deben verificar sus habilidades. En lugar de depender de una certificación externa, recomienda revisarlos internamente evaluando qué tan rápido pueden nadar hasta un huésped en peligro, qué tan bien pueden realizar RCP y otras habilidades críticas.
También es importante un programa de orientación con formación práctica sobre la forma adecuada de realizar tareas como cargar y despachar vehículos y reconocer estímulos en el agua.
“Les ofrecemos a nuestros nuevos salvavidas una capacitación de cuatro o cinco días y luego los ponemos a prueba según los conocimientos que adquirieron”, dice Brown. "La guinda del pastel es el proceso de aprobación y verificación del liderazgo".
Agrega que es importante que los parques consideren cómo capacitarán a los capacitadores y recomienda desarrollar planes de lecciones y guías de capacitación para garantizar la coherencia.
-
Entrenamiento en servicio
Siguiendo el modelo del enfoque de ciclo de vida completo de Universal para la preparación para emergencias, Brown dice que es importante identificar las metas y objetivos de cada sesión y hacer ensayos generales para revisarlos y modificarlos antes de presentarlos.
También señala que es esencial documentar lo que hiciste y cuándo lo hiciste. Destaca que mantener registros exhaustivos es vital en todas las áreas clave de los programas de seguridad.
“Cuando puedes sacar la lista, el instructor, el plan de lección y todo hasta el mínimo detalle de lo que hiciste, eso puede ser muy importante, especialmente en cualquier tipo de litigio”, señala Brown.
-
Auditorías frecuentes
Las auditorías son la tercera área clave en el programa de Universal, que incluyen una instantánea rápida del desempeño de un empleado, una observación más extensa de su capacidad para reconocer y responder a emergencias y una verificación completa de sus habilidades de salvavidas.
Las auditorías deberían permitir la recapacitación y la remediación cuando sea necesario. Brown recomienda contratar un auditor externo para evaluar los estándares del parque y sus salvavidas.
-
Simulacros prácticos de seguridad
Los ejercicios prácticos ofrecen oportunidades para unir todo. Deben ser tanto anunciados como no anunciados y pueden ser tanto en vivo como en simulacros de mesa. Entre las cosas que deben incluir se encuentran la extracción de agua, simulaciones de lesiones en la cabeza, el cuello y la columna, y emergencias de primeros auxilios.
-
Revisiones graduales
“Ya sea que se trate de una instalación estacional o de todo el año, es realmente importante, como mínimo, volver a capacitar a su equipo anualmente”, aconseja Brown.
La capacitación debe ser práctica, dice, y revisar los protocolos operativos y de seguridad. Es especialmente importante compartir cualquier cambio en los procedimientos, como que los salvavidas tomen exámenes anuales como requisito.
"La coherencia es clave", concluye Brown. "Y tener un plan de documentación es muy importante".